1) La Afabeltidad visual significa que todos los miembros de un grupo comparten el significado asignado a un cuerpo común de información. La alfabetidad visual debe actuar de alguna manera dentro de los mismos límites. No puede estar sometida a un nivel más rígido que la comunicación verbal, ni tampoco a uno menor.
Pero el uso de la palabra "Alfabetidad" en conjunción con la palabra "Visual" tiene una enorme importancia. El alfabeto visual se refiere a como leer la imagen es decir, son todos los elementos que componen un objeto de comunicación visual, básicamente todo lo que nos rodea, tenga una imagen o algo que tenga diseño.
2) D.A Dondis, define el concepto de
“alfabetidad visual” o "Visual literacy" diciendo que todo
lo relacionado con la vista crea en los seres humanos un elemento que estará de
manera aleatoria dentro de su mente.
La Alfabetidad Visual es un concepto que estimula, desarrolla y le da vida a la
creatividad, ha estado durante toda existencia humana y que conforme más
referentes se tengan esta puede ser tan extensa como personas en el mundo o
pensamientos de las personas.
1) Como Arte denominamos el conjunto de disciplinas o producciones del ser humano realizadas con finalidades estéticas para representar, a través de métodos como la pintura, la escultura, la arquitectura, la literatura o la música, diferentes realidades y despertar una serie de ideas, emociones o sentimientos.
Dependiendo de la disciplina, el arte se vale de diferentes lenguajes: para la pintura son las formas y los colores; para la escultura los volúmenes y las formas; para la arquitectura, las formas y el espacio; para la literatura, las palabras, para la música, los sonidos, y para la danza, fundamentalmente el movimiento y la expresión corporal.
2) El Arte se trata de expresar lo que una persona siente a través de una infinidad de técnicas. El arte es la capacidad que tiene un hombre para representar sus sentimientos y emociones acerca de sus vivencias y su creatividad
El término arte hace referencia a toda forma de expresión de carácter creativo que puede tener un ser humano.
3) El Arte es un modo de expresión en todas sus acciones esenciales, el arte intenta decirnos algo acerca del universo del hombre. El arte es una forma de conocimiento tan precioso para el hombre como el mundo de la filosofía o de la ciencia. Desde luego, sólo cuando reconocemos claramente que el arte es una forma de conocimiento paralela a otra, pero distinta de ella, por medio de la cual el hombre llega a comprender su ambiente, sólo entonces podemos empezar a apreciar su importancia en la historia de la humanidad.
1) Las Artes Visuales son formas, expresiones de arte que se encuentran enfocadas a la creación de trabajos que son visuales por naturaleza como son, la pintura, la fotografía y el cine. Es decir, las artes visuales son expresiones artísticas que se aprecian y se disfrutan a través del sentido de la vista, por nuestros ojos somos capaces de emocionarnos con un cuadro, con un dibujo o tal película, entre otros.
2) Las Artes visuales son una manifestación artística, expresiva, de percepción visual en la cual el individuo crea y recrea mundos naturales o fantásticos mediante elementos materiales utilizando técnicas que le permiten expresar sus sentimientos y emociones del mundo que lo rodea.
Las Artes Visuales son formas de arte cuyas obras son principalmente visuales en naturaleza. Tradicionalmente se reconocen en este grupo la Pintura, la Escultura, la Arquitectura y la Fotografía, así como el vídeo, la instalación y la producción audiovisual, pero se pueden incluir también las artes plásticas como la cerámica, el dibujo y el grabado, y también el diseño y la artesanía.
3) Se entiende por Artes visuales aquella producción artística relativa a la creación de obras que se aprecian esencialmente por la vista, como la pintura, la fotografía, el cine, el cómic, la instalación, el vídeo arte, entre muchas otras. Este concepto se introduce tras la II Guerra Mundial para nombrar el nuevo tipo de producción artística. Se abriría una amplia cantidad de formas posibles de hacer arte, ya que los criterios de producción y clasificación son más abiertos e integrados. Alrededor de 1980 el término artes visuales comienza a generalizarse, pues es más apropiado para el arte contemporáneo que la denominación artes plásticas.
1) La Abstracción es el resultado de abstraer. El adjetivo abstracto califica lo que no se puede percibir directamente a través de los sentidos, aquello que excluye lo concreto y se aleja del aspecto exterior de una realidad.
Se puede decir también que la Abstracción en el arte es un lenguaje visual independiente de la representación del natural cuya expresividad reside en el valor y organización de sus elementos. Por lo tanto, el arte abstracto es un concepto opuesto al de arte figurativo que se aplica a varias disciplinas artísticas.
2) El arte Abstracto es una manifestación de belleza no objetiva, donde las creaciones artísticas no copian a la naturaleza en sus formas. La asociación “Abstracción Creation” fue fundada en 1931 por un grupo de artistas, para fomento de esta expresión, que reúne muy distintas corrientes, por ejemplo el expresionismo abstracto, entre cuyos representantes podemos mencionar a Jackson Pollock (1912-1956) o el informalismo, siendo uno de sus exponentes, Mark Rothko (1903-1970).
1) El término Bellas Artesse popularizó en el siglo XVIII para referirse a las principales formas de arte que se desarrollaban principalmente por el uso de la estética, la idealización de la belleza y el buen uso de la técnica. El primer libro que se conoce que clasifica las bellas artes es Les Beaux-Arts réduits à un même principe, publicado en 1746 por el francés Charles Batteux el mismo incluyó en las bellas artes originalmente a la danza, la escultura, la música, la pintura y la poesía.
2) Las Bellas Artes son entendidas como aquellas producciones que el ser humano realiza para representar el mundo y la realidad que lo rodea de un modo particular, de acuerdo a los parámetros culturales de la sociedad en la cual está envuelto, etc. Se estima que las Bellas Artes son aquellas que se pueden disfrutar a través de la vista y del oído, razón por la cual casi todas las ramas artísticas podrían entrar dentro de este grupo.
Tradicionalmente, las academias de arte desarrollaron principalmente artes como la pintura, la escultura y la arquitectura. Esto se hizo especialmente visible a partir del siglo XVII, momento en el cual los reyes y monarcas absolutistas europeos contribuyeron a la formación de academias artísticas en donde se impartían las normas artísticos a seguir y que tenían como objetivo principal reproducir al rey y a su corte en diferentes escenas y situaciones.
1) La Comunicación es un proceso que consiste en la transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado mensaje.
Un proceso de comunicación se pueden identificar los siguientes elementos:
- Emisor - Receptor - Mensaje o código (Combinación de sistemas de signos) - Canal de comunicación (medio fisco como carta, teléfono, televisión, Internet, entre otros) - Ruido (perturbaciones en la recepción del mensaje original) Retroalimentación o feedback (la respuesta hacia el primer mensaje)
2) El término comunicación procede del latín communicare que significa “hacer a otro partícipe de lo que uno tiene”. La comunicación es la acción de comunicar o comunicarse, se entiende como el proceso por el que se trasmite y recibe una información. Todo ser humano y animal tiene la capacidad de comunicarse con los demás.
Para que un proceso de comunicación se lleve a cabo, es indispensable la presencia de seis elementos: que exista un emisor; es decir, alguien que trasmita la información; un receptor, alguien a quien vaya dirigida la información y que la reciba; un contacto por medio de un canal de comunicación.
Asimismo, que exista una información o mensaje a transmitir; un código o sistema de signos común al receptor y al emisor, donde el mensaje va cifrado, los signos pueden ser no lingüísticos (símbolos, señales e iconos) y lingüísticos (escrituras, sonidos, concepto asociado, sentido, etc.); y por último, que el mensaje tenga un referente o realidad.
3) Se llama comunicación a la transmisión de información entre dos o más seres. Para comunicares el ser humano utiliza diversos sistemas de signos: auditivos, visuales, táctiles, olfativos y lingüísticos. Se llama sistema al conjunto de elementos que se relacionan entre sí y dependen unos de otros. Los signos que constituyen una lengua forman un sistema y son independientes, por ejemplo, las vocales
La Comunicación Visual suele ser directa y universal. Es la relación que existe de la imagen y el significado, debido a que la imagen es un factor directo de reacción y percepción, la imagen debe de tener un significado fácil de entender, que posee su propio significado. Como publicistas en el área de comunicaciones, sí queremos vender algún producto debemos colocar un significado que respalde lo que se está mostrando a primera vista en un cartel, en la web, etc.
2) La comunicación visual es un proceso de elaboración y recepción de mensajes visuales. En ella influyen: el emisor, el receptor, el mensaje, el código, el medio o canal y el referente. Es la comunicación en la que predominan las imágenes en la construcción de los mensajes. Entre sus funciones podemos resaltar:
- Función expresiva o emotiva: Se trata de imágenes utilizadas con finalidad sentimental, su objetivo es transmitir emociones.
- Función apelativa o exhortativa: Las imágenes de los mensajes publicitarios cumplen con esta función relacionada con la persuasión, cuyo objetivo es convencer.
- Función referencial o informativa: Son imágenes cuyo objetivo es informar. Su función es ilustrar un texto o una noticia. Su uso es acusado en libros de texto o prensa, así como también en señales de tráfico.
- Función poética o estética: Consiste en aquella imagen que busca la belleza con sentido artístico, estético. Son imágenes que valen en sí mismas.
1) El cine es un arte y una técnica. Es el arte de narrar historias mediante la proyección y utilizacion de imágenes, de allí que también se lo conozca con el nombre de séptimo arte. Y es la técnica que consiste en proyectar fotogramas, de forma rápida y sucesiva, para crear la ilusión de movimiento
Para la realización del cine es necesaria la concurrencia de muchas otras capacidades a nivel técnico, creativo y financiero, como el montaje, la fotografía, la dirección, el guionismo, la operación de cámaras, el sonido, la producción.
2) El cine o cinematógrafo (del griego “kiné” que significa movimiento, y “grafós” que se traduce como imagen; es un aparato óptivo por el cual rápidamente se suceden múltiples fotos que representan una secuencia de acción, produciendo la ilusión de un cuadro de figuras móviles.
3) Cine. Técnica que consiste en proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo o película. El cine es, además de un espectáculo de masas, la imagen en movimiento de la historia de la humanidad. El cine ha servido para crear nuevos lenguajes, es decir, una forma diferente de contar las cosas, y por lo tanto ensaya constantemente técnicas, efectos especiales, trucos y maneras distintas de expresión que hacen avanzar tanto la técnica como el arte.
Boas (1930): incluye todas las manifestaciones de los hábitos sociales en una comunidad, las reacciones del individuo en la medida en que se ven afectadas por las costumbres del grupo en que vive y los productos de las actividades humanas en la medida en que se ven determinadas por dichas costumbres. Malinowski (1931): es la herencia social. Es una realidad instrumental que ha aparecido para satisfacer las necesidades del hombre que sobrepasan su adaptación al medio ambiente. La cultura es un todo integrado.
2) La cultura es el conjunto de símbolos (como valores, normas, actitudes, creencias, idiomas, costumbres, ritos, hábitos, capacidades, educación, moral, arte, etc.) y objetos (como vestimenta, vivienda, productos, obras de arte, herramientas, etc.) que son aprendidos, compartidos y transmitidos de una generación a otra por los miembros de una sociedad, por tanto, es un factor que determina y moldea la conducta humana.
3) La cultura es el conjunto de formas y expresiones que caracterizarán en el tiempo a una sociedad determinada. Por esto se entiende e incluye a las costumbres, creencias, prácticas comunes, reglas, normas, códigos, vestimenta, religión, rituales y maneras de ser que predominan en el común de la gente que la integra. El término cultura tiene un significado muy amplio y con múltiples acepciones. Lo mismo sucede con palabras como ciencia, conocimiento o fe, vocablos concretos con diferentes valoraciones y sentidos.
1) Un cartel significa comunicación visual de un mensaje expresado gráficamente. El cartel está considerado como un medio publicitario de gran importancia formado por imágenes o textos cuya función es atrapar la atención percibiendo un claro mensaje a modo de “grito en la pared”. La definición de Cartel viene dada por “Papel u otro material adecuado, normalmente de gran tamaño, impreso que contiene un mensaje publicitario, y que suele exponerse en un lugar de gran tránsito de personas, bien colocado sobre una pared o sobre un soporte específico”. El Cartel es un fenómeno a la vez que social, económico, que ha pasado a formar parte de la historia del arte.
2) El cartel es un material gráfico que transmite un mensaje, está integrado en una unidad estética formada por imágenes que causan impacto. Ha sido definido por algunos estudiosos como "un grito en la pared", que atrapa la atención y obliga a percibir un mensaje.
En conclusión, es un material gráfico, cuya función es lanzar un mensaje al espectador con el propósito de que éste lo capte, lo recuerde y actúe en forma concordante a lo sugerido por el propio cartel.
1)La caricatura es una figura en que se deforma el aspecto de una persona. La palabra caricatura es de origen italiano “caricare” que significa “exagerar”.
Las características de una caricatura son: un retrato o representación humorística que exagera o simplifica los rasgos físicos y faciales o, el comportamiento o modales del individuo, asimismo, la actividad que realiza una persona puede ser objeto de la caricatura. También la caricatura puede ser vista como una obra de arte en que se ridiculiza a una persona, situación, institución o cosa, tal como se observa con las caricaturas políticas, sociales o religiosas que tienen un fin satírico y, no tanto humorístico.
La caricatura tiene como finalidad incitar cambios políticos y sociales ya que como se suele decir bajo la figura cómica se suele decir muchas verdades. Las caricaturas se difunden en periódicos, revistas e internet.
2) La caricatura es un caso particular o recurso específico de la parodia ―por tanto es una forma de burla―, que consiste en simplificar los rasgos del modelo, abstrayendo y exagerando los más representativos o sobresalientes.
La caricatura puede limitarse a rasgos puramente formales, externos, o incluir características de fondo, con una intención interpretativa y aun valorativa, De acuerdo con esto puede abarcar desde el puro juego formal hasta la crítica y el ataque. De cualquier modo, es por su forma el caso o recurso paródico más evidente, y que más fácilmente provoca el placer humorístico.
3) La caricatura periodística: es un género iconográfico de opinión a través del cual el autor presenta la opinión sobre algo, acompañado o potenciado con un texto breve. Esto implica que el autor realiza una valoración, un análisis y una interpretación de la noticia. Se utiliza el humor, la sátira o la ironía para conseguir un mayor realce expresivo dando mayores elementos de interpretación al publico.
1) Un cómic es una historia de ficción contada con palabras y dibujos. El cómic es un género que históricamente ha sido muy popular entre los jóvenes. Hay que tener presente, que estas historietas tienen personajes atractivos para los niños y adolescentes. El más conocido es el superhéroe, un personaje con poderes extraordinarios y que defiende a la humanidad del mal (por ejemplo, Spiderman, Supermán o el Capitán América).
Además de los superhéroes, el cómic ha recurrido a otros personajes protagonistas: niños traviesos, aventureros, detectives y otros muchos.
Como género artístico, se podría también hablar de varios subgéneros: de terror, humor, erótico o ciencia-ficción. En cualquier caso, en estas historietas el dibujo tiene un papel muy relevante, pues el lector sigue una narración con la participación de imágenes que dinamizan lo que se está contando.
3)La historieta o comic es la combinación de textos con elementos gráficos (globos, onomatopeyas) y tienen como objetivo comunicar una idea o una historia. Generalmente tienen como protagonista a un personaje en torno del cual giran las historias y los demás personajes
1) El diseño gráfico es una forma de comunicación visual. Se ocupa de organizar imagen y texto para comunicar un mensaje. Puede aplicarse a muchos medios, ya sean impresos, digitales, audiovisuales.
2) El diseño gráfico es una disciplina y profesión que tiene el fin de idear y proyectar mensajes a través de las imágenes.
Se entiende por diseño gráfico a la práctica de desarrollo y ejecución de mensajes visuales que contemplan aspectos informativos, estilísticos, de identidad, de persuasión, tecnológicos, productivos y de innovación.