Teoría de la Gestalt (Visual)


La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). La Gestalt ha sistematizado estas leyes, las que en su formulación más simple y básica, podríamos resumir de la siguiente manera:

La Psicología de la Gestalt es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin.
El término Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfels. No tiene una traducción única, aunque se lo entiende generalmente como forma. Sin embargo, también podría traducirse como figura, configuración e, incluso, estructura o creación. Se divide en principios y leyes fundamentales y son:
Ley de Pregnancia: En igualdad de circunstancias, tendemos a percibir como unidad aquellos elementos que presentan el mayor grado de simplicidad, simetría, regularidad y estabilidad.

Se denomina al vínculo donde se sustenta gran parte de la percepción visual, esto es debido a que la interpretación visual es inconstante y depende de la interpretación del cerebro para establecer un objeto u varios objetos como así también las dificultades visuales o limitaciones de nuestros ojos.





Ley de cierre: Nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura.





Ley de semejanza: Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. De este modo, dos elementos de forma similar rodeados de elementos cuyas formas difieren a éstos, serán asociados. La semejanza puede darse a través de las variantes de la forma, el tamaño, el color, la textura, el tono de los elementos y la dirección de las formas.


Ley de la Proximidad: El agrupamiento parcial o secuencial de elementos por nuestra mente. Aquí nuestra percepción, de forma espontánea y sin sugestión, ve las líneas en grupos de dos. Esta es una tendencia muy fuerte, lo cual se manifiesta cuando tratamos de formar grupos distintos con estas líneas. Puede formarse un solo par con dos líneas alejadas. Aunque resulta difícil ver el campo, en su totalidad, estructurado en pares de líneas alejados.

Ley de Simetría: Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento en la distancia. Aun sabiendo que la mitad de nuestro cuerpo no es exactamente igual a la otra mitad, al dividirlo, percibiremos dos partes simétricas pues responden a un mismo patrón de formas
Ley de continuidad: La mente continúa un patrón, aun después de que el mismo desaparezca
Ley de Movimiento Común: 


Enigualdad de circunstancias, tendemos a 
percibir como grupo o conjunto aquellos elementos que se mueven conjuntamente o se mueven del mismo modo, o que se mueven reposadamente respecto a otros.

Ley de Simplicidad: Cuando miramos una figura la percibimos de la manera más simple posible. Se refiere a la técnica visual que impone el carácter directo y simple de la forma elemental, libre de complicaciones o elaboraciones secundarias..
Ley de contraste Por esta ley de la asociación, las ideas opuestas tienden a aparecer juntas en la mente, como en el caso de las ideas "amor"/"odio", "día"/noche", "vida"/"muerte

About the author

Admin
Donec non enim in turpis pulvinar facilisis. Ut felis. Praesent dapibus, neque id cursus faucibus. Aenean fermentum, eget tincidunt.

0 comentarios:

Copyright © 2013 Glosario. and Blogger Themes.