1) Se llamó hermenéutica a la ciencia cuyo objeto era la interpretación correcta de un texto, buscando convertirlo en comprensible. En Grecia se refirió a la correcta interpretación de los oráculos, y con el advenimiento del cristianismo, en forma específica y fundamental a la Biblia.
A partir del siglo XX aparece como una forma de pensamiento diferente al científico, aunque no opuesto, sino complementario, de tipo ontológico, metafísico o psicológico.
2) Se define como hermenéutica al arte basado en la interpretación de textos, en especial, de aquellas obras que se consideran como sagradas. Desde la perspectiva de la filosofía defendida por Hans-Georg Gadamer, este concepto describe a la denominada teoría de la verdad y constituye el procedimiento que permite expresar la universalización de la capacidad interpretativa desde la personal y específica historicidad.
About the author
Admin
Donec non enim in turpis pulvinar facilisis. Ut felis. Praesent dapibus, neque id cursus faucibus. Aenean fermentum, eget tincidunt.
0 comentarios: