Signo
1) Podemos decir que signo es todo aquello que de manera natural o convencional, tiene utilidad para representar otro objeto o idea. Así los signos del semáforo nos dicen por acuerdo, que los vehículos deben detenerse ante la luz roja, que el amarillo es peligro por cambio de luz, y el rojo, que deben esperar los peatones para cruzar la calle, pues es paso de vehículos.
Ya los antiguos griegos distinguieron en el signo dos componentes relacionados: el significante, que es algo sensible y el significado que es la idea inteligible que transmite el signo (en nuestros ejemplos, detenerse, cruzar o la existencia de vida).
La ciencia que estudia los signos fue llamada por Saussure, semiología. Actualmente se la denomina semiótica. Esta ciencia se ocupa de los signos convencionales, a los que llama actos sémicos.
2) La definición de signo será siempre una de gran nivel abarcativo ya que nos estamos refiriendo a un elemento que puede ser utilizado en infinitas áreas del lenguaje humano para simbolizar un significado, significado que puede a su vez variar en cada ocasión. Si bien la noción de signo tiende a ser relacionada con determinado tipo de elementos (por ejemplo los signos del zodíaco, los signos de puntuación), un signo puede ser cualquier representación del lenguaje humano en su inmensa variedad.
El signo, entendido como entidad abstracta, ha sido creado por el ser humano para simbolizar diferentes tipos de conceptos de diversas maneras.
0 comentarios: