Símbolo
1 ) La palabra símbolo admite varios usos en nuestro idioma, en tanto, el uso más extendido designa a aquella imagen con la cual se busca representar un concepto ya sea intelectual o moral, a través de la realización de una analogía o a partir de una convención social. Es decir, el símbolo es la exteriorización de una idea o la expresión de un significado convencional que dispone de semejanza con aquello significado.
Cabe destacarse que los símbolos son ampliamente empleados por grupos, asociaciones, individuos, entre otros, para representarlos, entonces, la exhibición de ese símbolo nos permite a las personas reconocerlos de modo rápido y sencillo. Por ejemplo, una cruz roja es el símbolo más reconocible de la Asociación Humanitaria Internacional de la Cruz Roja y cuando lo vemos es claro indicador de la presencia de esta agrupación en escena. También hay algunos artistas que utilizan símbolos en vez de nombres artísticos.
2) El símbolo es una figura retórica muy parecida a la metáfora y la alegoría en que consiste en la sustitución de una palabra por otra. Es decir, el símbolo es un término que representa o sugiere otra realidad ausente en el texto. El símbolo puede nacer de una asociación lógica, histórica, emotiva o de semejanza. El símbolo también puede ser polisémico. En la literatura aparece con frecuencia en la poesía a partir del siglo XIX por influencia de los simbolistas franceses. En la poesía española, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado y Federico García Lorca utilizaban muchos símbolos en su poesía.
0 comentarios: